El Gobierno español ha aprobado un decreto que obliga a los comedores escolares a ofrecer opciones más saludables y sostenibles, incluyendo además, menús 100% vegetales dejando estos menús al mismo nivel que los otros tipos de adaptación como son el menú especial por motivos médicos o creencias religiosas. Esta medida es un paso adelante en el respeto por la diversidad y la libertad de creencias éticas.
La lucha por la inclusión de opciones veganas en los comedores escolares de Mallorca
Por primera vez saltó un caso a prensa sobre esta problemática en Baleares. Gracia Osuna llevaba cerca de un año pidiendo un menú vegano en el centro escolar de su hijo; A pesar de las solicitudes de la familia, el centro escolar Rafal Vell no accedía a respetar dicha adaptación y continuaba sirviendo al alumno el menú base que incluía todo tipo de productos de origen animal.
El centro escolar alegaba falta de recursos y que no podían atender demandas particulares, a pesar que más del 65% de los centros escolares (Escoletas y centros de educación infantil y primaria) con condiciones similares (Cocina in situ) en las Islas Baleares si elaboraban menú vegano para aquellos alumnos que lo solicitasen.
El colegio oficial de dietistas-nutricionistas se posicionó a favor de la familia alegando que el menú vegano no supone ningún problema nutricional o dietético y haciendo hincapié en que los alimentos de una dieta vegana no tienen por qué aumentar el precio del menú o interferir en la gestión del comedor escolar.
Poco después de saltar el caso a prensa, el centro escolar decidió hacer una excepción con el alumno y permitir que llevase tupper al centro.
Satya Animal lucha por la inclusión de menús veganos en los centros escolares
Llevamos el caso a los medios pidiendo la inclusión de menús veganos en los centros escolares, aparecimos en IB3 donde abordamos nuestra postura sobre la falta de menús veganos en algunos centros las Islas Baleares, posteriormente en TVE.
También salieron en prensa escrita algunas noticias donde pudimos defender nuestra postura a raiz de que Baleares estudiase considerar el veganismo un motivo cultural para ofrecer menús veganos en los comedores escolares
Realizamos además varias peticiones a organismos concretos como a la red alimentant el futur y encabezamos una petición conjunta con más de 25 organizaciones al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes para que todos los colegios ofrezciesen menús veganos a los alumnos y alumnas que lo requiriesen. Esta petición contaba con numerosas alegaciones por las que era fundamental aprobar el reciente decreto en la mayor brevedad posible.
Logro histórico
El Real Decreto 315/2025, de 15 de abril, por el que se establecen normas de desarrollo de la Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición, para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros educativos se estaba esperando desde 2022 que salió a consulta pública, y en su Artículo 10 habla sobre la Disponibilidad de menús especiales especificando lo siguiente:
1. Los centros educativos deberán disponer de menús especiales para el alumnado
con diagnóstico médico de alergias o intolerancias alimentarias u otras enfermedades
que así lo exijan, y que mediante el correspondiente certificado médico acredite la
imposibilidad de ingerir determinados alimentos que perjudiquen a su salud o, en su
caso, dispondrán de los medios de refrigeración y calentamiento adecuados para que
pueda conservarse y consumirse el menú especial proporcionado por el entorno familiar,
sin peligro para la salud del alumnado afectado.
2. Los centros educativos deberán disponer de menús especiales para el alumnado
que lo requiera, por motivos éticos o religiosos, o, en su caso, se dispondrá de los
medios de refrigeración y calentamiento adecuados para que pueda conservarse y
consumirse el menú especial proporcionado por el entorno familiar, sin peligro para la
salud del alumnado afectado.
Una victoria tras muchos años de incansable lucha
En un reportaje reciente de El País se mostraron diferentes casos de familias que solicitaban menú vegano en centros escolares mostrando que esta situación era un problema presente en la gran mayoría de comunidades autónomas como vienen haciendo saber entidades como Plataforma Esveco, entidad que ayudó en la petición de menú vegano en el caso de Palma.
Seguiremos velando por que no se den casos de discriminación en los centros escolares
Aunque celebramos el decreto como un gran paso, aún queda trabajo por hacer: Las escuelas deben incluir la opción vegana especialmente si ya lo hacen por motivos religiosos o médicos. De lo contrario, accediendo únicamente al tupper estarían discriminando a las niñas y niños veganos.